23 de septiembre de 2017

La Novia del Desierto

Si uno lee hoy las desangeladas críticas de Página 12 o de La Nación a La Novia del Desierto, seguramente no concurrirá a verla este soleado fin de semana. Los críticos cinematográficos son la encarnación misma del eunuco al que se refiere George Steiner cuando escribe: "Al mirar hacia atrás, el crítico ve la sombra de un eunuco. ¿Quién sería crítico, si pudiera ser escritor?". Su preocupación es distinta a la del director o a la del espectador. Su preocupación es lo más cercano al solipsismo tal como lo define la RAE: Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo.
Contrariamente a la sombra de estos eunucos, Steiner dixit, yo voy a empezar mi comentario diciendo: no dejen de ir a ver La Novia del Desierto. Es una hermosa, simple, sencilla película que se merece la mejor respuesta de su público, a poco que se encuentren, película y público. La sombra de los eunucos impiden este rendez vous.
La Novia del Desierto es una pequeña historia de gente pobre, de mediana edad y sin glamour, tal como somos la inmensa mayoría de los habitantes de este valle de lágrimas. Los pobres, de mediana edad y sin glamour son, en este caso, dos actores gigantescos, millonarios en sensibilidad y expresión, Paulina García, una chilena mágica en su interpretación de medios tonos, de silencios, de represión, de chileno pobre acostumbrado a no mirar a los ojos del patrón, y Claudio Rissi, para quien agoté los adjetivos que tenía a disposición. Su Gringo es cercano, reconocible, es ese fletero de la vuelta de casa, ese mozo veterano y sabio que nos conversa en el el bodegón del barrio, ese plomero mal vestido y de pantalón flojo que destapa el desagüe del lavadero.
Y es el paisaje seco, áspero, con el aroma de la jarilla, que golpea y conmueve a la urbana Teresa. Y es el santuario de la Difunta Correa, sus exvotos, sus ofrendas, ese abigarrado mundo de creencias y pequeños negocios. Desierto y santuario son la escenografía natural y cultura de un encuentro de dos almas en pena, dos olvidados de la mano de Dios, que se encuentran y vuelven a ser felices.
Es una historia chiquita. Como tu historia, como la mía.
Vayan a verla. Las directoras son dos chicas jóvenes hasta el escándalo, entusiasmadas con su obra y su trabajo, que, como aquellas películas que solíamos hacer con Jorge Coscia, tiene, a falta de dinero, una larguísima lista de agradecimientos. La película respira el aliento de Mirta de Liniers a Estambul, de El General y la Fiebre. Es el cine que mejor nos sale, porque lo hacemos con el corazón y la voluntad.
Vayan a verla.

14 de septiembre de 2017

La entrevista de Cristina con Novaresio

Es imposible saber, media hora después de finalizado, la importancia que la entrevista de Cristina con Novaresio puede tener en la opinión pública que no nos ha votado y que podría hacerlo. Lo que si creo que se puede afirmar es que fue una entrevista necesaria para todo los que pertenecemos al campo nacional, simpaticemos o no con Cristina, su gestión, su estilo, su carácter y su personalidad. Dejo de lado cualquier comentario sobre el papel jugado por el periodista, porque no viene al caso y porque forma parte de las condiciones objetivas de la entrevista.
La foto de la jornada. CFK y Haddad






Fue necesaria y fue positiva porque se pudo ver a una CFK más descontracturada y cercana que de costumbre, con una voz y un modo de expresión más reposado y menos apodíctico. Tuvo algunas expresiones de una gran importancia política.
En primer lugar, como lo suponíamos, el aclarar que la candidatura la asumió como una iniciativa colectiva y no como una iniciativa personal, que su deseo no era presentarse.
En segundo lugar, su manifestación clara y fuerte de que su candidatura no será motivo de división del peronismo en el 2019, que se así fuera se apartaría de toda aspiración presidencial.
En tercer lugar, su definición, también fuerte y clara, de que es peronista, que pertenece al peronismo y su negativa a discutir sobre derechas e izquierdas en el seno del movimiento nacional.
También ha sido importante el reconocimiento del error de algunas cadenas presidenciales, en las que confesó primaba una situación de ánimo que no correspondía y que podía ser mal entendida aún por los propios.
Creo que su llamado a un gran diálogo público para expresar claramente el proyecto de país que cada sector pretende es una propuesta que deberá ser desarrollada y ampliada. Más allá de la naturaleza histórica de la famosa grieta, el país, la opinión pública y la sociedad hoy manifiestan un cierto hartazgo de las políticas confrontativas. El discurso de la cultura del encuentro que propone Francisco desde Roma, y que tuvo su manifestación masiva en la visita a Colombia, es, me parece, un gran marco de referencia para esa propuesta.
Por otro lado, quedó en evidencia la pobreza de la crítica a su gobierno. El tema de la corrupción fue magníficamente contestado y terminó en el único momento de quiebre emocional de la nota. Ni hablar con lo referido a la carta de intenciones con Irán. La mera enunciación de ese tema dejó constancia de la inconsistencia dolosa de la acusación.
Creo que una opinión pública que ha sufrido la constante demonización de Cristina ha tenido y tiene oportunidad de relativizar sus convicciones, fundadas básicamente en una pertinaz, perversa y mezquina campaña mediática, y ha mostrado una mujer muy inteligente -la más inteligente de la escena política argentina, por lejos-, la sinceridad de sus convicciones y su entrega a ellas.
Los que la apreciamos lo seguimos haciendo, incluso con mayor énfasis, ante la necesidad del triunfo en noviembre. Los que la odian la seguirán odiando también con mayor énfasis, ante la dificultad que encuentra el destruirla.
Pero hay, estoy convencido, una amplia franja de hombres y mujeres honestas y sinceras que han sido arrastrados por el odio impartido desde el poder económico y mediático. Muchos de esos compatriotas hoy se han sentido interrogados por la entereza de esta mujer que desde hace dos años se enfrenta diariamente sola, armada con su inteligencia, con la profundidad de sus convicciones y la seguridad de ser amada por millones de compatriotas de Argentina y Suramérica, a la más poderosa coalición de intereses económicos locales e internacionales, un monopolio mediático sin frenos ni vacilaciones, un miserable sistema de partidos políticos a su servicio y todo el aparato de un estado que la quiere meter presa, sin haber cometido un solo delito, para sacarla de la escena política y, con ello, intentar derrotar el proyecto de país soberano, industrial, justo e integrado al continente. Esa amplia franja de compatriotas honestos es la destinataria de este mensaje.

Buenos Aires. 14 de septiembre de 2017

13 de septiembre de 2017

El Papa en Colombia

Francisco vino a ratificar la paz del continente,
exigir la verdad, bregar por la justicia y llamar al encuentro

Entre el 6 y el 10 de septiembre, Jorge Bergoglio, el sacerdote jesuíta argentino y jefe de la Iglesia Católica con el nombre de Francisco, estuvo en Colombia. Días antes de su llegada a tierra suramericana, sostuvimos en una declaración del Instituto Independencia:
Entendemos que el viaje de Francisco, el apóstol de la paz entre los pueblos, tiene como objetivo consolidar esa paz alcanzada por los colombianos, con la ayuda de otros países de la región. Pero también advertir al mundo que este continente quiere la paz para siempre y que la misma no podrá ser violada por la presencia de ejércitos extranjeros, de provocadores mercenarios o agentes de la disolución nacional”.
Cuando ya han pasado algunos días, y pese al poco eco que despertó en el cada vez más degradado periodismo comercial argentino, el viaje papal cumplió ampliamente con esas expectativas y se amplió hacia otros frentes, donde reiteró su mensaje de justicia, de fraternidad y de respeto a “la casa común”, nuestro planeta.
Posiblemente los dos lugares más significativos hayan sido Villavicencio, la capital del departamento de Meta, en los llanos orientales y casi en el centro mismo del país, y en Cartagena de Indias, el puerto sobre el Caribe que fuera centro del comercio esclavista bajo la dominación española, una ciudad en la que la presencia africana, fuerte en toda Colombia, se acentúa e impregna su cultura.
Después de escuchar, en Villavicencio, el dramático testimonio de dos mujeres cuyas vidas fueron atravesadas y modificadas para siempre por la violencia y de una muchacha que a los 16 años es obligada a ingresar a un grupo paramilitar de los llamados Grupos de Autodefensa y de un hombre ex integrante de las FARC, Francisco tuvo uno de sus discursos centrales: “Es la hora para desactivar los odios y renunciar a las venganzas y abrirse a la convivencia basada en la justicia, en la verdad y en la creación de una verdadera cultura del encuentro fraterno”. La justicia, la verdad y el encuentro fraterno fueron las claves de su mensaje a lo largo de toda su visita.
En la misma Villavicencio, 2.000 colombianos, miembros de las 102 etnias originarias que hay en el país, viajaron más de 15 horas para entregarle a Francisco -en una calle de honor formada por la Guardia Indígena- un acta en la que denuncian el despojo histórico de sus territorios ancestrales, la violación sistemática de los derechos de sus pueblos y el detrimento que sufre la madre tierra por la descontrolada explotación a la que es sometida. El documento contenía también un pedido de audiencia para continuar en Roma la discusión de medidas concretas en favor de estos reclamos..
Dos artistas colombianos figuraron en los discursos y mensajes de Francisco. El viejo profesor de letras no pudo soslayar al premio Nóbel colombiano, Gabriel García Márquez, y citó precisamente un párrafo de su discurso de recepción del galardón sueco: es posible una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra”. En otra reunión con los obispos locales, el Papa volvió a recordar a Gabo: “No imaginaba que era más fácil empezar una guerra que terminarla”.
Francisco citó también al cantante pop Juanes, un artista colombiano internacionalmente conocido. Durante la homilía de una misa, el Papa dijo: “Un compatriota de ustedes lo canta con belleza: 'los árboles están llorando, son testigos de tantos años de violencia. El mar está marrón, mezcla de sangre con la tierra'". La estrofa pertenece a Minas Tierras, una canción compuesta por Juanse luego de conocer a 35 sobrevivientes de minas antipersonales.
Sus discursos en Cartagena fueron los que posiblemente encerraron el carácter más amplio y continental de su visita colombiana.
Desde este lugar, quiero asegurar mi oración por cada uno de los países de Latinoamérica, y de manera especial por la vecina Venezuela. Expreso mi cercanía a cada uno de los hijos e hijas de esa amada nación, como también a los que han encontrado en esta tierra colombiana un lugar de acogida. Desde esta ciudad, sede de los Derechos Dumanos, hago un llamamiento para que se rechace todo tipo de violencia en la vida política y se encuentre una solución a la grave crisis que se está viviendo y afecta a todos, especialmente a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad”.
Asimismo, aprovechó la estancia en el viejo puerto esclavista para redondear su concepto sobre la paz. Dijo allí : “Además, siempre es rico incorporar en nuestros procesos de paz la experiencia de sectores que, en muchas ocasiones, han sido invisibilizados, para que sean precisamente las comunidades quienes coloreen los procesos de memoria colectiva. El autor principal, el sujeto histórico de este proceso, es la gente y su cultura, no es una clase, una fracción, un grupo, una élite. Toda la gente y su cultura. No necesitamos un proyecto de unos pocos para unos pocos, o una minoría ilustrada o testimonial que se apropie de un sentimiento colectivo. Se trata de un acuerdo para vivir juntos, de un pacto social y cultural. A nosotros, cristianos, se nos exige generar «desde abajo» generar un cambio cultural: a la cultura de la muerte, de la violencia, responder con la cultura de la vida y del encuentro. Nos lo decía ya ese escritor tan de ustedes y tan de todos: «Este desastre cultural no se remedia ni con plomo ni con plata, sino con una educación para la paz, construida con amor sobre los escombros de un país enardecido donde nos levantamos temprano para seguirnos matándonos los unos a los otros, una legítima revolución de paz que canalice hacia la vida la inmensa energía creadora que durante casi dos siglos hemos usado para destruirnos y que reivindique y enaltezca el predominio de la imaginación»”. Terminaba nuevamente con palabras del autor de Cien Años de Soledad.
Hago un llamado para que se busquen los modos para terminar con el narcotráfico que lo único que hace es sembrar muerte por doquier, truncando tantas esperanzas y destruyendo tantas familias. Pienso también en otros dramas como en la devastación de los recursos naturales y en la contaminación, en la tragedia de la explotación laboral, pienso en el blanqueo ilícito del dinero así como la especulación financiera, que a menudo asume rasgos perjudiciales y demoledores para enteros sistemas económicos y sociales, exponiendo a la pobreza a millones de hombres y mujeres; pienso en la prostitución que cada día cosecha víctimas inocentes, sobre todo entre los más jóvenes, robándoles el futuro; pienso en la abominable trata de seres humanos, en los delitos y abusos contra los menores, en la esclavitud que todavía difunde su horror en muchas partes del mundo, en la tragedia frecuentemente desatendida de los emigrantes con los que se especula indignamente en la ilegalidad», e incluso también se especula en una «aséptica legalidad» pacifista que no tiene en cuenta la carne del hermano, la carne de Cristo”.
El editorialista de La Nación, prosopéyico y engolado como ha sido diariamente durante 147 años, intentó traducir el viaje papal en la menguada clave de su interés local, comparando una guerra civil de más de 50 años de duración, con los conatos guerrilleros de nuestro país entre los años 1969-1976 y, curiosamente, la actualidad.
Francisco, por el contrario, ratificó, con su presencia y su palabra, el mensaje que ha caracterizado todo su pontificado: justicia, solidaridad con los más débiles, denuncia de un sistema que produce descarte de los hombres y destrucción de la gran nave común. Y en este caso en especial, ratificar la paz en la que quiere vivir nuestro continente de orquídeas y tucanes.

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2017